Vinculación

Juego de cartas educativo “Protocolo” fue presentado en Colombia

Por Fernanda Cifuentes Briones

El kinesiólogo Raúl Aguilera visitó la Universidad Autónoma de Manizales, instancia en la que presentó el proyecto de innovación que lidera y que busca ampliar su difusión en el ámbito académico.

El juego de cartas educativo “Protocolo”, que tiene como objetivo transformar la enseñanza tradicional de la metodología de investigación en una experiencia lúdica, participativa y accesible, fue presentado en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) de Colombia por Raúl Aguilera, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

La internacionalización de “Protocolo” se enmarca en la pasantía investigativa realizada por el académico, quien participó en actividades de docencia e innovación educativa en los programas de posgrado de Odontología de la UAM. Allí intervino en las asignaturas Práctica Basada en la Evidencia y Seminario de Investigación I, junto a estudiantes de las especializaciones en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Periodoncia y Endodoncia.

La pasantía se concretó gracias al trabajo colaborativo que el kinesiólogo mantiene desde hace años con la académica de la Universidad Autónoma de Manizales, Dra. Olga Patricia López, con quien ha desarrollado proyectos de investigación y publicaciones en revistas de alto impacto, fortaleciendo así los vínculos académicos entre ambos profesionales.

El académico Raúl Aguilera, señaló que “el recibimiento del juego Protocolo por parte del estudiantado y del cuerpo académico fue altamente positivo. La actividad destacó por su claridad didáctica, su capacidad para motivar, promover la interacción e incentivar el interés por la investigación, además de ofrecer una forma innovadora y participativa de comprender los procesos metodológicos”. Agregó que, “en términos generales, Protocolo fue valorado como una herramienta pedagógica pertinente, novedosa y muy bien acogida por la comunidad académica de la UAM”.

La visita a la Universidad Autónoma de Manizales contó con el apoyo financiero del Proyecto InES de Género de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, lo que permitió difundir el proyecto institucional liderado por Raúl Aguilera, una iniciativa que representa un avance significativo en la enseñanza de la metodología de investigación en salud.

“Protocolo”: un recurso educativo para aprender metodología de investigación

“Protocolo” es un juego de cartas que surge a partir de una observación constante en las aulas: la metodología de investigación en el área de la salud suele representar un desafío importante para muchos estudiantes al elaborar sus proyectos de tesis, especialmente al seleccionar el diseño epidemiológico adecuado para responder a su pregunta de investigación.

Cada carta aborda aspectos clave de distintos diseños de investigación —estudios experimentales, observacionales y de investigación secundaria— e incorpora directrices internacionales para integrar la perspectiva de género en cada etapa del proceso. A través del juego, los estudiantes resuelven problemas prácticos, reflexionan sobre cómo realizar investigaciones, reducen la percepción de complejidad de la metodología y desarrollan habilidades de trabajo colaborativo y toma de decisiones.