Compartir en redes sociales:
El proyecto de innovación, cuyo objetivo es contribuir al trabajo especializado que requieren las personas mayores para un envejecimiento positivo, ganó el concurso “Tesis en Tres Minutos”, organizado por la Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Diego Bravo, estudiante del Magíster en Promoción de Salud Familiar y Comunitaria, obtuvo el primer lugar con su investigación titulada “Manual para Potenciar la Autonomía de las Personas Mayores”. El alumno ha sido acompañado en este proceso por su docente guía, Samuel Meza.
El tema elegido por el estudiante fue la población de personas mayores, específicamente abordando la problemática de la disminución de la autonomía. Diego Bravo destacó que “esta temática me permitía tratarla tanto desde la intervención como desde la innovación, siendo esta última más acorde con el contexto actual del envejecimiento, donde se requiere un mejor enfoque de la autonomía. Es fundamental trabajar con y para la persona, comprender sus vivencias y experiencias, y aprovechar las herramientas disponibles para la promoción de su salud”.
El objetivo general del proyecto de innovación es la creación de un manual de autonomía para personas mayores, que promueva hábitos de autocuidado desde un enfoque integral de salud física, psicológica y social. Esta guía incorpora herramientas y estrategias para los profesionales que trabajan con personas mayores, de manera que puedan abordar la autonomía desde una perspectiva de promoción de la salud, transitando del enfoque patogénico hacia la salutogénesis.
Diego señaló que “siempre me ha interesado el área de personas mayores, ya que es una población que tiene mucho que ofrecernos como sociedad, con valiosos aprendizajes y experiencias. En ese sentido, para que puedan seguir participando activamente, es necesario abordar las diferentes problemáticas y necesidades que enfrentan, como la disminución de su autonomía”. Además, añadió que “habitualmente, se abordan aspectos relacionados con la autovalencia de los adultos mayores, principalmente en lo físico. No obstante, es importante resaltar lo que sucede con la autonomía, que abarca aspectos clave para el bienestar, como los derechos de las personas mayores, la conciencia emocional y el reconocimiento de los activos en salud”.
El estudiante realizó un trabajo muy específico, partiendo de un diagnóstico del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” para visualizar la problemática. Asimismo, se llevó a cabo una revisión de la literatura, lo que resultó en la elaboración del estado del arte. Posteriormente, utilizó una revisión sistemática que desarrolló durante el transcurso del magíster, específicamente en el Hito 2. Finalmente, el alumno efectuó la validación comunitaria del manual, con la participación de cinco profesionales de Atención Primaria de Salud (APS) de distintas disciplinas, quienes desarrollan su labor en el contexto de las personas mayores. Asimismo, se realizó la validación por parte de expertos, que contó con la participación de cuatro académicos y profesionales también vinculados al área de adultos mayores.