Kinesiología

Especialista expone sobre mitos y realidades de la Kinesiología Deportiva

Por Fernanda Cifuentes Briones

Víctor Pérez fue invitado a participar en el XXIII Congreso Nacional de Kinesiología como conferencista y, además, formó parte del equipo de revisión de pósters científicos, evaluando los trabajos presentados por los participantes de la actividad.

Los mitos y realidades de la Kinesiología Deportiva fueron presentados por el académico del Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas, Víctor Pérez Galdavini, en el XXIII Congreso Nacional de Kinesiología, uno de los eventos más relevantes para la profesión en Chile. La invitación fue extendida por el Colegio de Kinesiólogos de Chile A.G. y la SOKIDE (Sociedad de Kinesiología del Deporte), entidades que valoraron su trayectoria y experiencia en el área.

La actividad se realizó en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en la ciudad de Temuco, los días 7, 8 y 9 de agosto, y fue organizada por el Colegio de Kinesiólogos de Chile A.G. Bajo el lema “Innovación en Movimiento”, reunió a destacados profesionales, académicos y estudiantes, quienes participaron en conferencias, talleres y presentaciones de trabajos científicos.

En el marco del Módulo de Kinesiología del Deporte, el académico Víctor Pérez fue invitado como conferencista para dictar la charla titulada “Kinesiología Deportiva basada en la Evidencia: Mitos y Realidades”. En su presentación, abordó creencias comunes que aún persisten en la práctica clínica y contrastó cada una con la evidencia científica más actual, destacando la importancia de un enfoque crítico y fundamentado en investigación para optimizar la rehabilitación y el rendimiento deportivo.

Además de su participación como expositor, Pérez Galdavini integró el equipo de revisión de pósters científicos, evaluando trabajos presentados por los participantes del congreso, siempre en el ámbito de la kinesiología del deporte. Su labor como revisor contribuyó a garantizar la calidad y rigurosidad académica de los contenidos presentados, fomentando la retroalimentación constructiva entre investigadores y clínicos.

“El congreso fue una instancia de alto nivel académico y humano, donde se generaron valiosos espacios de intercambio y colaboración. La kinesiología deportiva en Chile está en un momento de consolidación, y encuentros como este son fundamentales para seguir avanzando”, señaló Pérez Galdavini, quien además es jefe del programa de Magíster en Kinesiología del Deporte y la Actividad Física de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El evento reafirmó el compromiso del gremio por promover la formación continua, la investigación y la actualización profesional, pilares esenciales para el crecimiento de la kinesiología nacional.