Compartir en redes sociales:
Víctor Pérez Galdavini, académico del Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas, participó en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025, realizados entre el 16 y el 27 de julio en Alemania. El evento reunió a más de 8.500 estudiantes-atletas y oficiales de más de 100 países, consolidándose como una de las competencias multideportivas más grandes del año.
Con 18 disciplinas en competencia y un ambiente vibrante y multicultural, los juegos no solo congregaron a la élite deportiva universitaria mundial, sino también a destacados profesionales del área médica y técnica.
El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es kinesiólogo especializado en deporte y alto rendimiento, y formó parte del cuerpo técnico del equipo masculino de voleibol que representó a Chile. La competencia de voleibol, tanto masculina como femenina, se desarrolló en Berlín, en recintos que destacaron por su organización, gran aforo y una afición entusiasta.
Durante el torneo, el kinesiólogo chileno cumplió un rol fundamental en la prevención, evaluación y tratamiento de lesiones, así como en la optimización del rendimiento físico de los jugadores. Su labor incluyó la evaluación diaria del estado físico de los deportistas, la aplicación de técnicas de recuperación postpartidos y la coordinación con el cuerpo técnico para la toma de decisiones sobre la disponibilidad de los jugadores.
Además del desafío deportivo, su participación en los Juegos FISU permitió a Pérez interactuar con kinesiólogos, médicos y entrenadores de todo el mundo, intercambiando experiencias y estrategias de trabajo en distintos contextos culturales y deportivos. También aprovechó la oportunidad para conocer las bondades locales, desde la riqueza arquitectónica de Berlín hasta su historia. Sobre la experiencia, destacó que “el ambiente fue realmente único: una mezcla de competencia al más alto nivel con un espíritu festivo y de camaradería que traspasó las fronteras”.
Los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025 se caracterizaron por su diversidad y por promover el poder transformador del deporte y la cultura. Para Víctor Pérez, quien ya participó en eventos similares en Corea del Sur, Brasil e Italia, la experiencia reafirma la importancia de la kinesiología deportiva en el alto rendimiento y el rol clave de los profesionales de la salud en el éxito y bienestar de los atletas.
“Más allá de los resultados, lo más valioso fue ser parte de un evento que fomenta la integración y la pasión por el deporte”, concluyó.