DESCRIPCIÓN
Tecnología Médica UCSC forma profesionales con una ética fundada en la antropología cristiana y una formación profesional, a nivel de especialista, en procedimientos de apoyo al diagnóstico clínico y tratamientos de enfermedades en el ser humano, a través del dominio de competencias en áreas asistenciales, de gestión, investigación y educación, que inmerso en un contexto social, se constituya en agente generador de cambios positivos en la comunidad en la que se desenvuelve, en cada una de las tres menciones que imparte: “Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional”, “Imagenología y Física Médica” y “Oftalmología y Optometría”. Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Ponderaciones
Puntaje NEM
15%
Puntaje Ranking
40%
Competencia Lectora (CL)
10%
Competencia Matemática 1 (M1)
20%
Solo Ciencias
15%
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Vacantes regulares
100
Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA
2
Vacantes PACE
7
Puntaje primer matriculado 2024
891,80
Puntaje último matriculado 2024
785,50
¿Por qué estudiar en la UCSC?
Forma especialistas en procedimientos diagnósticos y terapéuticos de enfermedades en el ser humano, en las menciones de “Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional”, “Imagenología y Física Médica” y “Oftalmología y Optometría”.
Carrera con sello en la formación y consistencia ética, reconocida por sus principios antropológicos cristianos.
Plan de estudios orientado a las competencias y resultados de aprendizaje, pertinente a las exigencias del mercado laboral y profesional actual, y articulado con postítulos para la continuidad de estudios.
Cuerpo docente altamente especializado en cada mención.
Integración curricular a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y estudio de casos y simulación clínica.
Perfil de egreso
El egresado de Tecnología Médica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en las menciones de “Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional”, “Imagenología y Física Médica” y “Oftalmología y Optometría”, es un profesional con grado académico de Licenciado que cuenta con una formación ética fundada en la antropología cristiana. Conforme a su nivel académico y a su formación en ciencias aplicadas a la salud, posee las competencias que le permiten en forma autónoma y/o integrando equipos multidisciplinarios, planificar, ejecutar y evaluar técnicas y procedimientos terapéuticos y de apoyo al diagnóstico clínico, así como, formular y ejecutar proyectos de investigación, comprometido con una permanente autoformación. Es competente en gestionar y administrar unidades prestadoras de servicios de salud y desarrollar actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud de las personas.
Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional.
El egresado de la mención “Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional” cuenta con habilidades en las áreas de: Bioquímica Clínica, Microbiología, Parasitología, Inmunodiagnóstico, Hematología, Diagnóstico Molecular, Medicina Transfusional, Gestión de Calidad y Bioseguridad, dominando cada fase de la gestión del proceso diagnóstico en el laboratorio, de acuerdo con los estándares de calidad vigentes, que le permiten la contar con la evidencia científica para el apoyo al diagnóstico y tratamiento pertinente al estado de salud de cada usuario.
Mención Imagenología y Física Medica
El egresado con mención en Imagenología y Física Medica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional que aplica conocimientos de la física y biología necesarios para la planificación, ejecución y obtención de imágenes, tanto anatómicas como funcionales, mediante la aplicación de diferentes técnicas imagenológicas que le permiten apoyar el diagnóstico, control y tratamiento de diferentes patologías. En estos procedimientos maneja equipos que utilizan radiaciones ionizantes y otros principios físicos, que garantizan la calidad y seguridad en los procesos bajo estricto control de normas de radioprotección, tanto para el personal de salud, como para el usuario y público general.
Mención Oftalmología y Optometría.
El egresado de la mención de “Oftalmología y Optometría”, es un profesional con las competencias necesarias para el apoyo diagnóstico, tratamiento y corrección de patologías oculares tales como: alteraciones de polo anterior y/o posterior, vicios de refracción, disfunciones acomodativas y de la visión binocular, alteraciones glaucomatosas y neurooftálmicas, aplicando diversas técnicas y estrategias para el análisis e interpretación de exámenes específicos, con la finalidad de implementar planes de rehabilitación visual. Se encuentra capacitado para establecer programas de prevención y educación oftalmológica con altos estándares de calidad, tanto en el ámbito público como privado.
- Competencias Genéricas:
- Competencia de compromiso e innovación social.
Contribuir responsablemente, desde el ámbito de su formación, a satisfacer necesidades sociales mediante iniciativas y propuestas innovadoras, respetuosas con el medio ambiente, con el ser humano y su dignidad trascendente
- Competencia de comunicación en español.
Comunicarse en español de manera efectiva, en forma oral y escrita, en situaciones sociales, académicas y profesionales.
- Competencia de comunicación en inglés.
- Comunicar en lengua inglesa de forma oral y escrita en diversas situaciones del ámbito académico y social.
- Competencias específicas:
- Emplea la metodología de la investigación para aportar al conocimiento científico, contribuyendo a la resolución de necesidades de la comunidad relacionados con su ámbito de formación.
- Gestionar recursos en las unidades prestadoras de servicio, propiciando actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud.
- Competencias específicas transversales por mención.
- Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional: Aportar evidencias para el diagnóstico del estado de salud y procesos terapéuticos, aplicando procedimientos de bioanálisis de muestras clínicas; cautelando la calidad del proceso
- Mención Imagenología y Física Medica: Aportar evidencias para el diagnóstico y tratamiento del estado de salud, aplicando técnicas imagenológicas y de física médica; cautelando la calidad del proceso.
- Mención Oftalmología y Optometría: Aportar evidencias para el diagnóstico y tratamiento del estado de salud visual, aplicando procedimientos de análisis oftalmológicos; cautelando la calidad del proceso.
Podcast
Qué hay en la mochila

Para mayor información
Gisela Castillo Arias
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
+56412345437
tecnologiamedica@ucsc.cl
Para mayor información

Gisela Castillo Arias
Secretaria
+56412345437
tecnologiamedica@ucsc.cl
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- Matemáticas
- Química General y Orgánica
- Biología Celular
- Introducción a la Tecnología Médica
- Comunicación en Inglés
- Fundamentos Filosóficos
- Bioestadística
- Anatomía Humana
- Bioquímica General
- Introducción a la Administración
- Comunicación en Inglés II
- Biofísica
- Epidemiología y Salud Pública
- Histología Humana
- Fisiología Humana
- Introducción a la Inmunología
- Psicología Aplicada
- Fundamentos Teológicos
- Fundamentos de la Enfermería
- Farmacología General
- Fisiopatología Humana
- Infectología General
- Integración
- Bioética
- Integración del Saber
- Química Clínica I
- Microbiología Médica I
- Gestión de Calidad y Bioseguridad en Laboratorio Clínico
- Biología Molecular
- Integración del Saber
- Química Clínica II
- Microbiología Médica II
- Inmunología Aplicada
- Técnicas Diagnósticas Moleculares
- Hematología I
- Parasitología Médica
- Inmunohematología
- Introducción a la Investigación
- Gestión Estratégica en Salud
- Hematología II
- Integración Pre-internado para Laboratorio
- Medicina Transfusional
- Metodología de la Investigación
- Optativo de Profundización
- Infección Asociada a Atención en Salud
- Gestión y Administración en Salud
- Optativo de Profundización
- Proyecto de Investigación Aplicada
- Optativo de Profundización
- Integración del Saber
- Internado mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- Matemáticas
- Química General y Orgánica
- Biología Celular
- Introducción a la Tecnología Médica
- Comunicación en Inglés
- Fundamentos Filosóficos
- Bioestadística
- Anatomía Humana
- Bioquímica General
- Introducción a la Administración
- Comunicación en Inglés II
- Biofísica
- Epidemiología y Salud Pública
- Histología Humana
- Fisiología Humana
- Introducción a la Inmunología
- Psicología Aplicada
- Fundamentos Teológicos
- Fundamentos de la Enfermería
- Farmacología General
- Fisiopatología Humana
- Infectología General
- Integración
- Bioética
- Integración del Saber
- Exploración Diagnóstica por Imágenes I
- Anatomía Radiológica
- Radiobiología y Protección Radiológica
- Fundamentos Físicos y Control de Calidad en Equipos Imagenológicos
- Exploración Diagnóstica por Imágenes II
- Patología Radiológica
- Física de las radiaciones y dosimetría
- Técnicas Imagenológicas Específicas
- Integración del Saber
- Medicina Nuclear y Radiofármacos
- Radioterapia
- Fundamentos Físicos y Control de Calidad en Equipos de Radioterapia y Medicina Nuclear
- Introducción a la Investigación
- Gestión Estratégica en Salud
- Tomografía computada
- Resonancia Magnética
- Integración Pre-internado para Imagenología
- Ecografía
- Metodología de la Investigación
- Optativo de Profundización
- Infección Asociada a la Atención en Salud
- Gestión y Administración en Salud
- Optativo de Profundización
- Integración del Saber
- Proyecto de Investigación Aplicada
- Optativo de Profundización
- Internado Mención Imagenología y Física Médica
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- Matemáticas
- Química General y Orgánica
- Biología Celular
- Introducción a la Tecnología Médica
- Comunicación en Inglés
- Fundamentos Filosóficos
- Bioestadística
- Anatomía Humana
- Bioquímica General
- Introducción a la Administración
- Comunicación en Inglés II
- Biofísica
- Epidemiología y Salud Pública
- Histología Humana
- Fisiología Humana
- Introducción a la Inmunología
- Psicología Aplicada
- Fundamentos Teológicos
- Fundamentos de la Enfermería
- Farmacología General
- Fisiopatología Humana
- Infectología General
- Integración
- Bioética
- Integración del Saber
- Anatomía y Morfofisiología del Globo Ocular
- Óptica Oftalmológica
- Estrabismo I
- Fisiología y Estudio del Glaucoma I
- Gestión de Calidad en Oftalmología
- Integración del Saber
- Fisiopatología del Polo Anterior
- Aplicaciones Clínicas Optométricas I
- Estrabismo II
- Estudio del Glaucoma II
- Retina e Imagenología Ocular
- Aplicaciones Clínicas Optométricas II
- Estudio y Tratamiento Ortóptico y Pleóptico
- Gestión Estratégica en Salud
- Introducción a la Investigación
- Técnicas de Apoyo en Cirugía Refractiva
- Atención Primaria en Oftalmología
- Neuroftalmología
- Integración Pre-internado para Oftalmología
- Metodología de la Investigación
- Optativo de Profundización
- Infección Asociada a Atención en Salud
- Gestión y Administración en Salud
- Optativo de Profundización
- Integración del Saber
- Proyecto de Investigación Aplicada
- Optativo de Profundización
- Internado mención Oftalmología y Optometría