Ponderaciones
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Puntaje primer matriculado 2025
879,95
Puntaje último matriculado 2025
645,6
Certificación

Carrera:
Nutrición y Dietética
Años:
6
Sede, jornada y modalidad:
San Andrés, diurna, presencial
Agencia:
Agencia Acreditadora de Chile
Fecha de expiración:
17 de diciembre de 2027
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada
Por qué estudiar en la UCSC
Plan de estudios que responde a las exigencias del mercado laboral y profesional.
Grado, Título y Certificaciones en las áreas de Gerontología, Salud Familiar, Gestión Alimentaria y Nutrición Deportiva.
Posibilidad de continuar estudios en el Magíster de Promoción de Salud Familiar y Comunitario, y Magíster de Gestión Alimentaria y Magíster en Ciencias Biomédicas.
Carrera certificada por 6 años por la Agencia Acreditadora de Chile hasta el 17 de diciembre del 2027.
Convenio con universidades nacionales e internacionales: Universidad Católica de Uruguay; Universidad Anáhuac, México; Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Brasil; Universidad La Salle Chihuahua, México; Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia. Universidad Católica de La Plata – Argentina.
Perfil de egreso
El titulado de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional que demuestra conocimientos avanzados a nivel teórico-práctico en las áreas propias de la disciplina relacionadas a la alimentación individual y colectiva en personas sanas y con patología, en concordancia con la actual demografía, epidemiología y multiculturalidad, así como también en la promoción, educación e investigación en nutrición. Posee capacidades para diagnosticar, desarrollar, implementar y evaluar intervenciones nutricionales a nivel público y privado, gestionando equipos de trabajo de carácter intra e interdisciplinario y promoviendo relaciones de colaboración, respeto de roles y funciones de todos los integrantes de su área de trabajo. Se caracteriza por su capacidad de innovación, reflexión, autonomía y rigurosidad en la toma de decisiones, posee una actitud proactiva y responsable, permitiendo así su adaptación a situaciones emergentes y cambios tecnológicos.
En este contexto de formación, el Nutricionista de la UCSC se distingue por una visión enriquecida del saber humano desde el diálogo fe y razón con centralidad en lo ético, y una vocación de servicio a favor del bien común.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
objetivos
Formar un profesional de la educación que contribuya responsablemente a satisfacer necesidades sociales mediante iniciativas y propuestas innovadoras, respetuosas con el medio ambiente, con el ser humano y su dignidad trascendente.
Formar un profesional de la educación con las competencias investigativas para desarrollar conocimiento pedagógico, a nivel de aula y comunidad, desde diferentes enfoques paradigmáticos.
Formar un profesional de la educación con altos estándares de dominio de la lengua inglesa, de acuerdo a definiciones internacionales del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), que promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en estudiantes de enseñanza media del sistema educacional chileno.

Para mayor información
Liliana Jerez Cruces
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
+56412345416
nutricion@ucsc.cl
Para mayor información

Liliana Jerez Cruces
Secretaria Carrera de Nutrición y Dietética
+56412345416
nutricion@ucsc.cl
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- QUÍMICA
- CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
- ANATOMÍA HUMANA
- INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- BIOLOGÍA CELULAR
- BROMATOLOGÍA
- EPIDEMIOLOGÍA
- INTEGRACIÓN I
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- SALUD PÚBLICA
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- BIOQUÍMICA NUTRICIONAL
- TÉCNICAS DIETÉTICAS
- MULTICULTURALIDAD Y SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA
- NUTRICIÓN I
- FISOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA I
- GESTIÓN EN SALUD Y SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
- MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
- DIETÉTICA I
- EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL I
- INTEGRACIÓN II
- NUTRICIÓN II
- FISOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA II
- CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
- DIETÉTICA II
- EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL II
- EDUCACIÓN Y MARKETING SOCIOALIMENTARIO I
- NUTRICIÓN CLÍNICA I
- ÉTICA PROFESIONAL
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
- SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA I
- ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL I
- EDUCACIÓN Y MARKETING SOCIOALIMENTARIO II
- NUTRICIÓN DEPORTIVA
- NUTRICIÓN CLÍNICA II
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA II
- ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL II
- INTEGRACIÓN III
- FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
- NUTRICIÓN CLÍNICA III
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- INTEGRACIÓN EN SALUD PÚBLICA
- INTEGRACIÓN EN GESTIÓN ALIMENTARIA
- TALLER DE GRADO
- INTEGRACIÓN EN NUTRICIÓN CLÍNICA
- PSICOLOGÍA Y BIOÉTICA ALIMENTARIA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- INTERNADO I
- INTERNADO II
Profesores
Conoce a los profesores de nuestra carrera.

Mauricio Sotomayor Castro
Jefe de carrera de Nutrición y Dietética

Vanessa Rodríguez Pindave
Académica

Mari Alarcón Riveros
Académica y Directora del Departamento de Salud Pública

Jacqueline Ibarra Peso
Académica

Claudia Troncoso Pantoja
Académica

Rodrigo Buhring Bonacich
Académico

Juan Pablo Amaya Placencia
Académico

Samuel Meza Vásquez
Académico

Mariel Lobos Farías
Académica

María Pía Mardones González
Académica

Marisol González Carvajal
Académica