• Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1) 458pts.
  • NEM 15%
  • Puntaje Ranking 35%
  • Competencia Lectora (CL) 15%
  • Competencia Matemática 1 (M1) 25%
  • Ciencias 10%

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

Descripción

Esta Unidad Académica entrega competencias genéricas y específicas que aportan a la formación de nutricionistas integrales, con elevado nivel académico, ético y valórico. Profesionales comprometidos con la  investigación, el desarrollo alimentario y nutricional de la sociedad y los nuevos desafíos que demande.

Por qué estudiar en la UCSC

  • Carrera con sello en la formación y consistencia ética, reconocida a nivel regional y nacional, según principios antropológicos cristianos.
  • Carrera impartida en la Facultad de Medicina.
  • Plan de estudios que responde a las exigencias del mercado laboral y profesional.
  • Modelo por competencias y resultados de aprendizaje.
  • Cuerpo docente con grados académicos de magíster.
  • Integración curricular a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
  • Departamento de Ciencias Básicas con orientación biomédica exclusiva.
  • Grado, Título y Certificaciones en las áreas de Gerontología, Salud Familiar, Gestión Alimentaria y Nutrición Deportiva.
  • Posibilidad de continuar estudios en el Magíster de Promoción de Salud Familiar y Comunitario, y Magíster de Gestión Alimentaria.
  • Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
  • Carrera certificada por 6 años por la Agencia Acreditadora de Chile hasta el 17 de diciembre del 2027

Alianzas Estratégicas

  • Convenio con los distintos Servicios de Salud, municipalidades de la región y empresas alimentarias de la zona.
  • Convenio con universidades nacionales e internacionales: Universidad Católica de Uruguay; Universidad Anáhuac, México; Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Brasil; Universidad La Salle Chihuahua, México; Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia.

Perfil de Egreso

El titulado de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional que demuestra conocimientos avanzados a nivel teórico-práctico en las áreas propias de la disciplina relacionadas a la alimentación individual y colectiva en personas sanas y con patología, en concordancia con la actual demografía, epidemiología y multiculturalidad, así como también en la promoción, educación e investigación en nutrición. Posee capacidades para diagnosticar, desarrollar, implementar y evaluar intervenciones nutricionales a nivel público y privado, gestionando equipos de trabajo de carácter intra e interdisciplinario y promoviendo relaciones de colaboración, respeto de roles y funciones de todos los integrantes de su área de trabajo. Se caracteriza por su capacidad de innovación, reflexión, autonomía y rigurosidad en la toma de decisiones, posee una actitud proactiva y responsable, permitiendo así su adaptación a situaciones emergentes y cambios tecnológicos.

En este contexto de formación, el Nutricionista de la UCSC se distingue por una visión enriquecida del saber humano desde el diálogo fe y razón con centralidad en lo ético, y una vocación de servicio a favor del bien común.

Podcast

Gerlein Sandoval, estudiante de Nutrición y Dietética, nos explica las características de su carrera y detalla qué fue lo que la “enamoró” de una disciplina de alta importancia en la actualidad.

Revista Reunyd Nº2

Revista Reunyd Nº1


Para mayor información

Vanessa Andrea Rodríguez Pindave

Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1er Semestre

2o Semestre

3er Semestre

4o Semestre

5o Semestre

6o Semestre

7o Semestre

8o Semestre

9o Semestre