Ponderaciones
Puntaje NEM
10%
Ranking
25%
Competencia Lectora (CL)
15%
Competencia Matemática 1 (M1)
25%
Solo Ciencias
25%
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Vacantes regulares
80
Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA
2
Vacantes PACE
4
Puntaje primer matriculado 2024
946,65
Puntaje último matriculado 2024
920,50
Acreditación
Carrera:
Licenciatura en Medicina
Años:
5
Sede, jornada y modalidad:
Concepción, diurna, presencial
Agencia acreditadora:
CNA Chile
Fecha de expiración:
11 de enero de 2025
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada - 5 años
Por qué estudiar en la UCSC
Carrera con sello ético en la formación, reconocida a nivel regional y nacional, según principios antropológicos cristianos.
Plan de estudios que responde a las exigencias del mercado laboral y profesional.
Modelo por competencias y resultados de aprendizaje.
Miembro de ASOFAMECH.
Gran parte del cuerpo docente posee especialidad médica o postgrado.
Integración curricular a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Departamento de Ciencias Básicas con orientación biomédica exclusiva.
Diplomado en Bioética (optativo) simultáneo.
Se cuenta con un centro de simulación clínica para apoyo de la formación clínica de nuestros estudiantes.
Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
Los primeros 4 años de la carrera se imparten en el Campus San Andrés, Concepción, y los últimos 3 años en campos clínicos situados en Chillán.
Carrera acreditada por 5 años, desde 11 de enero de 2020 hasta 11 de enero de 2025, por Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A.
Convenio con todos los Servicios de Salud de la región y municipalidades que administran los principales CESFAM en APS.
Convenio con la Universidad de Ulm, Alemania.
Convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Acuerdo Marco Regional con Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián.
Perfil de egreso
El/la Médico/a Cirujano/a egresado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción posee los conocimientos, habilidades y destrezas específicas relativas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el diagnóstico, la terapéutica, el seguimiento y la rehabilitación, la gestión sanitaria, la investigación aplicada a la medicina basada en la evidencia y la bioética personalista necesarias para desempeñarse como Médico/a Cirujano/a en las áreas del ejercicio profesional en un contexto biopsicosocial.
El Médico/a Cirujano/a egresado/a de la UCSC queda habilitado/a para la especialización médica y el aprendizaje continuo, con capacidad de reflexión y autocrítica, para propiciar el mejoramiento de la salud de las personas, familias y comunidades.
El/la Médico/a Cirujano/a egresado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Articulación
Considera Articulación con el Programa de Magister “Ciencias Biomédicas”, a través del reconocimiento de Actividades Curriculares presentes en ambos Planes. En el presente, estas serán integradas en el currículum Complementario (Optativos de Profundización), mientras que en el programa “Ciencias Biomédicas”, corresponderán al currículum Mínimo. Será responsabilidad de la carrera en conjunto con el programa de magister, identificar los cursos que se ofertarán con las características antes mencionadas.
Perfil de ingreso
Se espera que el/la postulante a la Carrera de Medicina de la UCSC sea un/a alumno/a proactivo/a, responsable, con interés en las ciencias biológicas, con vocación de servicio al prójimo y a la sociedad en su conjunto, cuyo proyecto de vida sea la realización personal, con compromiso con el entorno social, consecuente y coherente a la concepción humanista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
radio
Podcast

Para más información
Aracely Yáñez Ortiz
Lunes a viernes 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00
+56412345441
emedicina@ucsc.cl
Para más información

Aracely Yáñez Ortiz
Secretaria
+56412345441
emedicina@ucsc.cl
Lunes a viernes 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA
- BASES MORFOLÓGICAS DE LA MEDICINA I
- BASES FUNCIONALES DE LA MEDICINA I
- AUTORREGULACIÓN Y AUTOCUIDADO
- INTEGRACIÓN I
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- BIOESTADÍSTICA
- BASES MORFOLÓGICAS DE LA MEDICINA II
- BASES FUNCIONALES DE LA MEDICINA II
- INTEGRACIÓN II
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- BASES MORFOLÓGICAS DE LA MEDICINA III
- BASES FUNCIONALES DE LA MEDICINA III
- MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA I
- INTEGRACIÓN III
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- EPIDEMIOLOGÍA
- BASES FUNCIONALES DE LA MEDICINA IV
- MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA II
- INTEGRACIÓN IV
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- SEMIOLOGÍA
- SALUD PÚBLICA
- ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
- BASES Y MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD I
- INTEGRACIÓN V
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- MEDICINA INTERNA I
- LEGISLACIÓN, GESTIÓN E INNOVACIÓN EN SALUD
- URGENCIAS PREHOSPITALARIAS
- BASES Y MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD II
- INTEGRACIÓN VI
- ÉTICA PROFESIONAL Y BIOÉTICA
- MEDICINA INTERNA II
- CIRUGÍA Y PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I
- MEDICINA FAMILIAR
- BIOÉTICA ESPECIAL
- INTEGRACIÓN VII
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- MEDICINA INTERNA III
- CIRUGÍA Y PATOLOGÍA QUIRÚRGICA II
- GERIATRÍA Y CUIDADOS ESPECIALES
- INTEGRACIÓN VIII
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA I
- PEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL I
- MEDICINA DE URGENCIA I
- NEURO-PSIQUIATRÍA I
- ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS I
- INTEGRACIÓN IX
- OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA II
- PEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL II
- MEDICINA DE URGENCIA II
- NEURO-PSIQUIATRÍA II
- ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS II
- INTEGRACIÓN X
- INTERNADO DE PEDIATRÍA
- INTERNADO DE SALUD FAMILIAR DEL NIÑO
- INTERNADO DE NEUROLOGÍA ADULTO E INFANTIL
- INTERNADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
- INTERNADO DE PSIQUIATRÍA ADULTO E INFANTIL
- INTERNADO DE OPTATIVO I
- INTEGRACIÓN XI (XI SEMESTRE)
- INTEGRACIÓN XII (XII SEMESTRE)
- INTERNADO DE MEDICINA INTERNA
- INTERNADO DE SALUD FAMILIAR DEL ADULTO
- INTERNADO DE URGENCIA
- INTERNADO DE CIRUGÍA
- INTERNADO OPTATIVO II
- INTEGRACIÓN XIII (XIII SEMESTRE)
- INTEGRACIÓN XIV (XIV SEMESTRE)