Medicina

Medicina UCSC forma profesionales de la salud con sólidos conocimientos científicos y principios morales, inspirados en una concepción antropológica cristiana, que están al servicio de la defensa de la vida, la investigación y la búsqueda de la verdad para el progreso de la salud y su extensión integradora al mayor ámbito posible.
icon Título
Médico Cirujano
icon Grado académico
Licenciado en Medicina
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
14 semestres
icon Sede
Campus San Andrés
icon Vacantes regulares
80
icon Vacantes Beca Excelencia Académica (BEA)
2

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)

458 pts.

Nem

25%

Ranking

25%

Competencia Matemática 1 (M1)

25%

Competencia Lectoral (CL)

15%

Ciencias

10%

Acreditación

Sede:

Concepción y Chillán

Jornadas:

Diurna

Modalidad:

Presencial

Periódo:

Acreditada por 5 años, desde 11 de enero de 2020 hasta 11 de enero de 2025

Agencia acreditadora:

CNA Chile. Más información en: acreditacion.ucsc.cl

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Carrera con sello ético en la formación, reconocida a nivel regional y nacional, según principios antropológicos cristianos.

icon-school

Plan de estudios que responde a las exigencias del mercado laboral y profesional.

icon-school

Modelo por competencias y resultados de aprendizaje.

icon-school

Miembro de ASOFAMECH.

icon-school

Gran parte del cuerpo docente posee especialidad médica o postgrado.

icon-school

Integración curricular a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

icon-school

Departamento de Ciencias Básicas con orientación biomédica exclusiva.

icon-school

Diplomado en Bioética (optativo) simultáneo.

icon-school

Se cuenta con un centro de simulación clínica para apoyo de la formación clínica de nuestros estudiantes.

icon-school

Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.

icon-school

Los primeros 4 años de la carrera se imparten en el Campus San Andrés, Concepción, y los últimos 3 años en campos clínicos situados en Chillán.

icon-school

Carrera acreditada por 5 años, desde 11 de enero de 2020 hasta 11 de enero de 2025, por Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A.

icon-school

Convenio con todos los Servicios de Salud de la región y municipalidades que administran los principales CESFAM en APS.

icon-school

Convenio con la Universidad de Ulm, Alemania.

icon-school

Convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

icon-school

Acuerdo Marco Regional con Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián.

Perfil de egreso

El Médico Cirujano egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción posee las competencias que lo habilitan para desempeñarse como Médico General no especializado en el nivel primario de atención, a través de un ejercicio profesional inspirado en una concepción antropológica cristiana, comprometida con un respeto intransable por la vida, practicando y promoviendo su profesión con un auténtico afán de servicio, alejado del relativismo, el pragmatismo, la ausencia de valores morales y el mercantilismo, para otorgar una atención médica de la mayor calidad humana posible.

Será capaz de enfrentar con serenidad el éxito y el fracaso, en el diagnóstico o la terapia, reconocerá sus propias limitaciones con humildad, evitando siempre subordinar la seguridad de sus pacientes al orgullo personal, actuando con responsabilidad, diligencia y respeto por la vida y dignidad de sus pacientes y familiares de una manera integral en un contexto biopsicosocial.

Será capaz de reflexionar de manera rigurosa y con espíritu constructivo frente a la crítica y autocrítica, asumiendo su rol de agente de cambios y de educador por medio de capacidades comunicacionales, destrezas clínicas y habilidades actitudinales para el trabajo personal y en el equipo de salud, de tal manera de proveer de una medicina confiable y segura a sus pacientes.

Conforme los estándares nacionales e internacionales nuestros egresados poseen sólidos conocimientos en las áreas disciplinarias de la medicina basada en la evidencia, método científico, ciencias básicas, ciencias biomédicas clásicas, ciencias sociales y de la conducta, ciencias clínicas, ética, gestión, promoción y prevención en salud para el ejercicio racional de su profesión haciendo uso de recursos diagnósticos y terapéuticos, los que le facilitarán la adquisición, a través del autoaprendizaje que lo llevarán a acudir a las fuentes de información, de nuevos conocimientos, técnicas y procedimientos que los avances científicos proveen en lo que a conocimientos médicos se refiere manteniéndolo siempre vigente.

Nuestros egresados serán capaces de planificar y ejecutar proyectos de investigación que le permitan obtener respuesta a las interrogantes que en su ejercicio laboral se le planteen y también la administración de programas y proyectos destinados a la mantención de la salud en la población, en los diferentes sistemas de salud y niveles de atención, en el ámbito local y nacional.

radio

Podcast

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para más información

Aracely Yáñez Ortiz

Secretaria
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+5641235441

card-contact-icon-email Correo electrónico:

emedicina@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para más información

card-contact-image

Aracely Yáñez Ortiz

Secretaria

card-contact-icon-phone

+5641235441

card-contact-icon-email

emedicina@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00

Malla curricular

Filtrar por semestre

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (ANUAL)
  • BIOMATEMÁTICAS
  • INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN MÉDICA
  • QUÍMICA
  • INGLÉS
  • INTEGRACIÓN I (ANUAL)
  • FNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA (ANUAL)
  • FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA (ANUAL)
  • MORFOLOGÍA HUMANA (ANUAL)
2° Semestre
  • BIOQUÍMICA I
  • BIOFÍSICA
  • INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA
  • BIOESTADÍSTICA
3° Semestre
  • FISIOLOGÍA (ANUAL)
  • HISTOLOGÍA
  • INTEGRACIÓN II (ANUAL)
  • ANTROPOLOGÍA MÉDICA (ANUAL)
  • MICROBIOLOGÍA (ANUAL)
  • NEUROCIENCIA
  • BIOQUÍMICA II
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (ANUAL)
4° Semestre
  • INTEGRACIÓN DE LOS SABERES
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • FARMACOLOGÍA
  • INMUNOLOGÍA
5° Semestre
  • INTEGRACIÓN III (ANUAL)
  • SALUD PÚBLICA Y GESTIÓN (ANUAL)
  • FISIOPATOLOGÍA (ANUAL)
  • FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MÉDICA (ANUAL)
  • SEMIOLOGÍA
  • PATOLOGÍA GENERAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
6° Semestre
  • ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • MEDICINA INTEGRADA I
  • PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
  • INTEGRACIÓN DE LOS SABERES
7° Semestre
  • CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS (ANUAL)
  • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (ANUAL)
  • CIRUGÍA (ANUAL)
  • BIOÉTICA GENERAL (ANUAL)
  • GERIATRÍA Y CUIDADOS EN SITUACIONES ESPECIALES (ANUAL)
  • MEDICINA INTEGRADA II (ANUAL)
  • INTEGRACIÓN IV (ANUAL)
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
8° Semestre
  • INTEGRACIÓN DE SABERES
9° Semestre
  • OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (ANUAL)
  • PEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL (ANUAL)
  • PSIQUIATRÍA Y PSICOPATOLOGÍA (ANUAL)
  • MEDICINA LEGAL
  • BIOÉTICA ESPECIAL (ANUAL)
  • INTEGRACIÓN V (ANUAL)
  • NEUROCIENCIA Y NEUROCIRUGÍA (ANUAL)
  • ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS (ANUAL)
  • INTEGRACIÓN DE LOS SABERES
10º
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • MEDICINA LEGAL
11º
  • PRÁCTICO DE BIOÉTICA CLÍNICA I (ANUAL)
  • INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (ANUAL)
  • INTERNADO DE PEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL (ANUAL)
  • INTERNADO DE ESPECIALIDAD (ANUAL)
  • INTERNADO DE MEDICINA INTERNA (ANUAL)
  • INTERNADO DE CIRUGÍA (ANUAL)
  • INTERNADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA (ANUAL)
  • PRÁCTICO DE BIOÉTICA CLÍNICA II
12º
  • CONTINUACIÓN ASIGNATURAS ANUALES
13º
  • PRÁCTICO DE BIOÉTICA CLÍNICA II (ANUAL)
  • INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (ANUAL)
  • INTERNADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA (ANUAL)
  • INTERNADO DE PEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL (ANUAL)
  • INTERNADO DE CIRUGÍA (ANUAL)
  • INTERNADO DE MEDICINA INTERNA (ANUAL)
  • INTERNADO DE ESPECIALIDAD (ANUAL)
14º
  • CONTINUACIÓN ASIGNATURAS ANUALES

Profesores

Conoce a los académicos de nuestra carrera.

María Eugenia Soto Muñoz

Jefa de Departamento de Didáctica