Kinesiología

Kinesiología UCSC busca formar profesionales de excelencia que puedan desempeñarse en los distintos ámbitos del área como músculo esquelético, neurología, gerontología, cardiorrespiratorio, salud laboral, deporte, etc., tanto en el ámbito público como privado, en distintos grupos etarios y niveles de atención.
icon Título
Kinesiólogo
icon Grado
Licenciado en Kinesiología
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
10 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje NEM

20%

Puntaje Ranking

30%

Competencia Lectora (CL)

15%

Competencia Matemática 1 (M1)

25%

Solo Ciencias

10%

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Vacantes regulares

75

Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA

2

Vacantes PACE

7

Puntaje primer matriculado 2024

861,75

Puntaje último matriculado 2024

714,35

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Carrera impartida en la Facultad de Medicina.

icon-school

Plan de Estudios actualizado que responde a las exigencias del mercado laboral y profesional con un sólido fundamento científico.

icon-school

Integración curricular a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

icon-school

Espacios propios como Salas de Técnicas Kinésicas, Centro clínico Kinésico y Laboratorio de Kinesiología aplicada en área análisis de movimiento y fisiología del ejercicio.

icon-school

Convenio con los distintos Servicios y direcciones de Salud, Municipalidades de las regiones de Ñuble y Biobío, además de la posibilidad de realizar intercambio en el extranjero desde segundo año en distintos países en convenio.

Perfil de egreso

El titulado de la carrera de Kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional que demuestra conocimientos avanzados a nivel teórico práctico en las ciencias del movimiento.

Capaz de desarrollar acciones disciplinares del ámbito kinésico a nivel público y privado, relacionadas con la gestión en salud y el trabajo intersectorial en equipos multidisciplinarios, a través de acciones de promoción, prevención, habilitación, rehabilitación y cuidados paliativos durante todo el ciclo vital de la persona, familia y comunidad. Además, está habilitado para generar proyectos e investigación, aplicando el método científico con énfasis en las ciencias del movimiento humano, integrando las ciencias básicas, preclínicas y clínicas con razonamiento clínico.

En este contexto de formación, el egresado de Kinesiología de la UCSC se distingue por una visión enriquecida del saber humano desde el diálogo fe y razón con centralidad en lo ético, y una vocación de servicio a favor del bien común.

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Marcela Rivas Silva

Secretaria
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345450

card-contact-icon-email Correo electrónico:

kinesiologia@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Marcela Rivas Silva

Secretaria

card-contact-icon-phone

+56412345450

card-contact-icon-email

kinesiologia@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

Malla curricular

Kinesiología

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° semestre
  • ANATOMÍA HUMANA I
  • BIOLOGÍA HUMANA
  • BIOFÍSICA I
  • INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA
  • INTEGRACIÓN I
  • COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
2° Semestre
  • ANATOMÍA HUMANA II
  • BIOQUÍMICA
  • BIOFÍSICA II
  • PSICOLOGÍA
  • INTEGRACIÓN II
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
3° Semestre
  • NEUROANATOMÍA
  • FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO
  • FISIOLOGÍA
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • INTEGRACIÓN III
  • EJERCICIO Y DEPORTE INCLUSIVO
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
4° Semestre
  • ANATOMÍA DE SUPERFICIE
  • ANÁLISIS DE MOVIMIENTO
  • FISIOPATOLOGÍA
  • SALUD PÚBLICA
  • NEUROFISIOLOGÍA
  • PRÁCTICA CLÍNICA I
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
5° Semestre
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • KINESIOLOGÍA CARDIORRESPIRATORIA
  • KINESIOLOGÍA NEUROLÓGICA
  • KINESIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA
  • KINESIOLOGÍA COMUNITARIA
  • FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
  • INTEGRACIÓN IV
6° Semestre
  • FARMACOLOGÍA
  • AGENTES FÍSICOS
  • GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS
  • IMAGENOLOGÍA
  • PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
  • ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
  • PRÁCTICA CLÍNICA II
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
7° Semestre
  • TÉCNICAS KINÉSICAS EN CARDIORRESPIRATORIO I
  • TÉCNICAS KINÉSICAS NEUROLOGÍA I
  • TÉCNICAS KINÉSICAS EN MUSCULOESQUELÉTICO I
  • EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • INTEGRACIÓN V
  • FORMULACIÓN DE PROYECTO
  • BIOÉTICA
8° Semestre
  • TÉCNICAS KINÉSICAS EN CARDIORRESPIRATORIO II
  • TÉCNICAS KINÉSICAS NEUROLOGÍA II
  • TÉCNICAS KINÉSICAS EN MUSCULOESQUELÉTICO II
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN I
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN II
  • PRÁCTICA CLÍNICA III
  • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
9° Semestre
  • INTERNADO CLÍNICO I
10°
  • INTERNADO CLÍNICO II

Profesores

card-academics-image

Mauricio Godoy Rencoret

Jefe de Carrera Kinesiología

card-academics-image

Sonia Sepúlveda Martin

Académica

card-academics-image

Victor Pérez Galdavini

Académico

card-academics-image

Luis Arriagada Pérez

Académico