DESCRIPCIÓN
La calidad de la carrera de Enfermería ha sido certificada por 7 años, a contar de enero de 2021 hasta enero de 2028, por la Agencia Acreditadora de Chile. Requisitos de Titulación El nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Enfermería (A partir de la cohorte ingresada el año 2012), fija los siguientes Requisitos de Titulación: Estar en posesión del grado de Licenciado en Enfermería. Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos del Plan de Estudio lo que equivale a un total de 300 créditos.
Ponderaciones
Puntaje NEM
20%
Puntaje Ranking
40%
Competencia Lectora (CL)
10%
Competencia Matemática 1 (M1)
20%
Solo Ciencias
10%
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Vacantes regulares
85
Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA
2
Vacantes PACE
7
Puntaje primer matriculado 2024
873,90
Puntaje último matriculado 2024
778,90
Certificación

Carrera:
Licenciatura en Enfermería
Años:
7
Agencia:
Agencia Acreditadora de Chile
Fecha de expiración:
20 de enero de 2028
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada - 5 años
Por qué estudiar en la UCSC
Carrera con sello en la formación y consistencia ética, reconocida a nivel regional y nacional, según principios antropológicos cristianos.
Plan de estudio innovador, modelo por competencias y resultados de aprendizaje, que responde a las exigencias laborales y competencias profesionales.
Carrera certificada por siete años por Agencia Acreditadora de Chile hasta el 20 de enero de 2028.
Miembro de ACHIEEN (Asociación Chilena de Educación en Enfermería) y ALADEFE (Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería).
Cuerpo docente con especialidad o postgrado.
Actividades Curriculares con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Departamento de Ciencias Básicas con orientación biomédica exclusiva.
Grado, Título y Diplomado (optativo) en Bioética simultáneos.
Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
Convenio con los Servicios de Salud de la región y municipalidades que administran los principales CESFAM en APS.
Acuerdo Marco Regional con Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián.
Perfil de egreso
El Profesional de Enfermería egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción demuestra sólidas bases para liderar la gestión del cuidado desde el nivel individual hasta la elaboración de políticas públicas, considerando a la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural, a las familias y comunidades sanas, en riesgo o enfermas en su relación con el entorno, comprendiéndolas en el contexto nacional y global, respetando la multiculturalidad. Además, aplica el proceso enfermero en la promoción, mantención, recuperación, rehabilitación de la salud y prevención de las enfermedades.
En su quehacer profesional trabaja de forma autónoma y colaborativa contando con herramientas para asumir posiciones de liderazgo, incorpora el proceso educativo de manera oral y escrita, usa recursos tecnológicos y gestiona servicios de asistencia en salud con enfoque de inteligencia sanitaria, tanto a nivel público como privado. Como Licenciado/a en Enfermería es capaz de diseñar y ejecutar proyectos de investigación en salud para generar conocimiento disciplinar que contribuya a la práctica de Enfermería basada en la evidencia. Su formación filosófica-teológica y bioética basada en la Antropología Cristiana, le permiten distinguirse por proporcionar un cuidado humanizado, caracterizado por su compromiso social, el respeto por la vida y por la dignidad humana.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Podcast
Qué hay en la mochila

Para mayor información
Heidy Soledad Melo Ormeño
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
+56412345400
enfermeria@ucsc.cl
Para mayor información

Heidy Soledad Melo Ormeño
Secretaria Carrera de Enfermería
+56412345400
enfermeria@ucsc.cl
Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DISCIPLINAR
- CIENCIAS BÁSICAS PARA ENFERMERÍA
- CIENCIAS PRECLÍNICAS PARA EL PROCESO ENFERMERO I
- BASES DEL CUIDADO INTEGRAL
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- INTEGRACIÓN I
- BASES DEL CUIDADO DESDE LA SALUD PÚBLICA
- CIENCIAS PRECLÍNICAS PARA EL PROCESO ENFERMERO II
- ENFERMERÍA PSICOSOCIAL I
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- ANTROPOLOGÍA Y ENFERMERÍA
- PROCESO ENFERMERO EN LA COMUNIDAD I
- EDUCACIÓN PARA EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
- CIENCIAS PRECLÍNICAS PARA EL PROCESO ENFERMERO III
- ENFERMERÍA PSICOSOCIAL II
- INGLÉS PARA ENFERMERÍA
- FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE ENFERMERÍA
- INTEGRACIÓN II
- PROCESO ENFERMERO EN LA COMUNIDAD II
- BIOESTADÍSTICA PARA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
- CIENCIAS PRECLÍNICAS PARA EL PROCESO ENFERMERO IV
- ENFERMERÍA PSICOSOCIAL III
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- BIOÉTICA GENERAL PARA ENFERMERÍA
- GESTIÓN Y GERENCIA EN ENFERMERÍA I
- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
- GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA Y MAYOR I
- GESTIÓN DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA PSICOSOCIAL
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- BIOÉTICA ESPECIAL PARA ENFERMERÍA
- GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD I
- GESTIÓN Y GERENCIA EN ENFERMERÍA II
- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PARA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
- GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA Y MAYOR II
- GESTIÓN DEL CUIDADO EN URGENCIAS Y DESASTRES I
- OPTATIVO I
- BIOÉTICA CLÍNICA PARA ENFERMERÍA
- INTEGRACIÓN III
- GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD II
- GESTIÓN Y GERENCIA EN ENFERMERÍA III
- DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
- GESTIÓN DEL CUIDADO DEL INFANTE Y ADOLESCENTE I
- GESTIÓN DEL CUIDADO EN URGENCIAS Y DESASTRES II
- INTEGRACIÓN IV
- GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD III
- IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
- GESTIÓN DEL CUIDADO DEL INFANTE Y EL ADOLESCENTE II
- OPTATIVO II
- OPTATIVO III
- INTERNADO INTRA HOSPITALARIO
- INTERNADO EXTRA HOSPITALARIO
Profesores
Conoce a los profesores de nuestra Carrera.

Erik Álvarez Mabán
Vicedecano

Sara Macaya Retamal
Jefa de carrera de Enfermería

Carmen Gloria Fraile Duvicq
Directora del Departamento Ciencias de la Enfermería

Alejandra Jerez Salinas
Académica

Verónica Drago Machado
Académica

Paola López Freire
Académica

Paola Pinilla Hormazábal
Académica

Jair Bustos
Enfermero