Descripción
Enfermería UCSC posee una malla curricular o itinerario formativo a la luz de un modelo educativo basado en competencias y resultados de aprendizaje, donde busca formar profesionales capaces de gestionar el cuidado integral de las personas, con un fuerte compromiso social y una gran preocupación por la dignidad de la vida humana, a través de la atención directa, educación, administración e investigación.
La calidad de la carrera ha sido certificada por 7 años, a contar de enero de 2021 hasta enero de 2028, por la Agencia Acreditadora de Chile.
Por qué estudiar en la UCSC
- Carrera con sello en la formación y consistencia ética, reconocida a nivel regional y nacional, según principios antropológicos cristianos.
- Plan de estudio innovador, modelo por competencias y resultados de aprendizaje, que responde a las exigencias laborales y competencias profesionales.
- Carrera certificada por siete años por Agencia Acreditadora de Chile hasta el 20 de enero de 2028.
- Miembro de ACHIEEN (Asociación Chilena de Educación en Enfermería) y ALADEFE (Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería).
- Cuerpo docente con especialidad o postgrado.
- Actividades Curriculares con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
- Departamento de Ciencias Básicas con orientación biomédica exclusiva.
- Grado, Título y Diplomado (optativo) en Bioética simultáneos.
- Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
Alianzas Estratégicas
- Convenio con los Servicios de Salud de la región y municipalidades que administran los principales CESFAM en APS.
- Acuerdo Marco Regional con Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián.
Perfil de Egreso
- El Profesional de Enfermería egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es competente en la gestión del cuidado de la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural, familias y comunidades sanas, en riesgo y enfermas, mediante la educación en salud la gestión y administración de los recursos de asistencia y la aplicación del proceso de enfermería como herramienta fundamental de su trabajo, considerando en su quehacer la prevención de las enfermedades, promoción, mantención, recuperación y rehabilitación de la salud; integrándose al equipo de salud en los diferentes ámbitos de acción de la enfermería, contando con las competencias para asumir el liderazgo de estos. Como Licenciado en Enfermería, es capaz de diseñar ejecutar proyectos de investigación en salud, para optimizar el cuidado de Enfermería. Su formación filosófico-teológica basada en la antropología cristiana, le permiten reflexionar y actuar responsablemente en la resolución de los problemas propios del quehacer de enfermería, caracterizándose por su compromiso social, el respeto por la vida y por la dignidad humana.
Misión y visión de la Carrera, resultado de aprendizaje, competencias y objetivos.
Ver información
PDF, 4 KB | Descargar
Requisitos de Titulación
El nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Enfermería (A partir de la cohorte ingresada el año 2012), fija los siguientes Requisitos de Titulación:
- Estar en posesión del grado de Licenciado en Enfermería.
- Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos del Plan de Estudio lo que equivale a un total de 300 créditos.
Podcast
La estudiante María Paula Rivera nos cuenta por qué decidió ingresar a la carrera, cuáles son sus principales motivaciones y la importancia de los valores en el ejercicio profesional. ¡Escucha su testimonio aquí!