Noticias Vinculación

Reconocimiento al Hospital Las Higueras potencia su vinculación con la UCSC

Por Fernanda Cifuentes Briones

Este campo clínico de la Facultad de Medicina de la UCSC, fue destacado a nivel nacional, por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), de España, lo que respalda el trabajo colaborativo que se desarrolla en el ámbito asistencial-docente y su contribución a los procesos formativos de los estudiantes.

El Hospital Las Higueras de Talcahuano fue reconocido como el establecimiento de salud pública con mejor reputación en Chile durante 2025, según la primera edición del informe Merco en el ámbito sanitario realizado en nuestro país. Este resultado fortalece el vínculo docente–asistencial que mantiene con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), consolidándolo como un espacio formativo estratégico para estudiantes y especialistas de nuestra casa de estudios.

El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Manzárraga Valencia, indicó que “nos enorgullece que el Hospital Las Higueras sea reconocido como el centro de salud pública con mejor reputación del país, pues siempre se ha distinguido por la calidad técnica brindada en la atención de los pacientes, el respeto por la dignidad de la  persona humana, el trato amable y la búsqueda de la excelencia, principios que compartimos como universidad, lo que genera una sinergia fundamental en la formación y desarrollo académico de nuestros estudiantes”.

¿Qué es Merco?

Merco es una herramienta internacionalmente reconocida que evalúa la reputación corporativa de empresas, instituciones y líderes, utilizando una metodología que combina la percepción de diversos grupos con el análisis de indicadores objetivos. Con 11 años de trayectoria en España, se ha consolidado como uno de los monitores más auditados y prestigiosos de Iberoamérica.

En el informe de Merco Salud Chile, se analizó la reputación de hospitales, clínicas y laboratorios, además de clasificar a los centros de salud con mejor desempeño en 21 especialidades médicas. Este estudio marca un hito para el país y la región, al tratarse del primer informe reputacional del sector sanitario elaborado fuera de España.

Para esta primera edición se realizaron 1.939 encuestas a especialistas, médicos de familia, directivos de empresas farmacéuticas, farmacéuticos hospitalarios, gerentes y directivos de hospitales, gestoras y profesionales de enfermería. Junto con ello, se evaluaron 315 servicios clínicos, considerando indicadores objetivos de calidad y gestión clínica.

Ranking de servicios hospitalarios

En el ranking de servicios hospitalarios, que reúne a hospitales públicos y clínicas privadas a nivel nacional, el Hospital Las Higueras destacó dentro de los 10 primeros lugares en áreas como:

– Neurología: puesto N°7

– Traumatología: puesto N°10

– Psiquiatría: puesto N°8

– Medicina Intensiva: puesto N°6 (única unidad de un hospital público dentro del top 10 nacional)

Los resultados se relacionan directamente con los programas de formación que la UCSC desarrolla en este recinto: la Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia, Neurología de Adultos, Psiquiatría del Niño y el Adolescente, Psiquiatría de Adultos y la nueva Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva del Adulto. Este trabajo formativo, realizado en conjunto con los equipos clínicos del Hospital Las Higueras, ha permitido potenciar la formación de especialistas y aportar a una atención de calidad para la comunidad.

El Director de la Escuela de Especialidades Médicas y de Salud, Dr. Leonardo Rosel Barbieri, señaló que “el reconocimiento al Hospital Las Higueras refuerza la calidad de este campo clínico y consolida nuestra alianza docente-asistencial. Esto confirma que nuestros residentes se forman en unidades de alta complejidad, con gran proyección académica, talento clínico de excelencia y equipos docentes que impulsan el desarrollo de nuestros programas”.

Agregó que “este reconocimiento también evidencia que nuestros residentes se integran a un entorno asistencial con altos estándares de calidad, resolutividad y trabajo interdisciplinario. La exposición de nuestros estudiantes a servicios destacados a nivel nacional, fortalece una experiencia formativa más robusta y diversa, impactando directamente en su desarrollo profesional”.