Kinesiología Vinculación

UCSC fue sede del Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Kinesiología

Por Fernanda Cifuentes Briones

El evento se convirtió en un espacio de encuentro estudiantil que permitió potenciar los conocimientos adquiridos durante su formación académica y fortalecer la creación de lazos que entre los futuros profesionales.

El Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Kinesiología (CONEKI) reunió en la Universidad Católica de la Santísima Concepción a estudiantes, docentes y profesionales del área, en una instancia orientada a fortalecer el intercambio académico, la formación integral y el trabajo colaborativo entre instituciones. Esta iniciativa fue organizada por la Federación Nacional de Estudiantes de Kinesiología (FENEK), el Centro de Estudiantes de Kinesiología de la UCSC, Biofisics y 4HC Capacitaciones.

La jornada incluyó conferencias magistrales impartidas por kinesiólogos, talleres prácticos y presentaciones de investigación centradas en el ejercicio profesional, la rehabilitación, la promoción de la salud y las ciencias del movimiento humano. Estas instancias permitieron potenciar los conocimientos académicos que los estudiantes adquieren durante su formación y, al mismo tiempo, generar lazos entre futuros colegas.

El jefe de carrera de Kinesiología, Mauricio Godoy, señaló que “el hecho de que nuestros estudiantes lideren la organización de un congreso nacional, en articulación con la FENEK, es profundamente significativo. Revela que somos capaces de formar kinesiólogos con liderazgo, iniciativa y visión estratégica, capaces de construir espacios académicos de alto nivel desde la mirada estudiantil. Esto refleja una formación integral frente a desafíos complejos”.

Agregó que “este hito confirma que nuestros estudiantes no solo participan del desarrollo de la disciplina, sino que la impulsan activamente, promoviendo la colaboración entre instituciones y el sentido de comunidad profesional. Es una señal de madurez académica importante”.

La organización del congreso permitió fortalecer la vinculación con otras casas de estudio y proyectar la carrera de Kinesiología en instancias especializadas de alcance nacional. Asimismo, contribuyó a visibilizar el trabajo desarrollado por la UCSC y a consolidar su presencia en actividades académicas relevantes para la formación y el desarrollo disciplinar en la Región del Biobío.