Vinculación

Conferencia Internacional abordó el uso de la IA y la simulación en salud

Por Fernanda Cifuentes Briones

La actividad brindó la oportunidad de conocer nuevas herramientas que potencian distintas aristas del área de la salud, especialmente en los procesos formativos y en la mejora de los servicios ofrecidos a la comunidad.

Nuevas perspectivas sobre el uso de tecnologías aplicadas al área de la salud fueron presentadas en la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial en Simulación y Práctica Clínica, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La actividad contó con la participación del doctor en Ciencias de la Salud Juan Manuel Fraga, proveniente de México.

“Simulación clínica, Inteligencia Artificial y Aprendizaje en el Área de la Salud” fue el título de su primera ponencia, en la que destacó que la IA se ha convertido en un motor de innovación para la educación sanitaria. Explicó que esta tecnología está impulsando una transformación profunda en la preparación de los futuros profesionales de la medicina y las ciencias de la salud, por lo que será fundamental que estén capacitados para interactuar con estas herramientas en su práctica clínica.

El Dr. Juan Manuel Fraga señaló que “el propósito de incorporar la IA es mejorar la eficiencia, precisión y personalización de los procesos de aprendizaje. Herramientas como ChatGPT ofrecen nuevas vías para la creación de contenido educativo y la simulación de escenarios que potencian la enseñanza en estudiantes”.

Mientas que, en su segunda ponencia, titulada “Inteligencia Artificial al Servicio de la Salud”, abordó cómo la IA puede apoyar a los profesionales en la atención de pacientes, permitiendo ofrecer un servicio más completo y de mejor calidad. Destacó que esta tecnología, utilizada de manera adecuada, beneficia tanto a los equipos de salud como a los usuarios, siempre con el foco puesto en mejorar los procesos de atención.

Finalmente, el Dr. Fraga destacó que “es fundamental desarrollar conferencias internacionales sobre temáticas como la inteligencia artificial y la simulación clínica, porque es imposible que una sola persona conozca todo lo que está ocurriendo en este ámbito. Por eso, el intercambio de conocimientos entre expertos resulta indispensable. Estos espacios de colaboración deben ser permanentes y constantes, con objetivos claros que permitan mantener el rumbo y aplicar los avances tanto en la atención de pacientes como en la formación académica”.