Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

Esófago

 


Es un tubo muscular de unos  25 cm de largo que lleva el bolo alimenticio de la faringe al estómago. Está compuesto por: Mucosa, submucosa, muscular y serosa.

  • La mucosa que tapiza el esófago en toda su longitud, tiene un epitelio plano estratificado no queratinizado, lámina propia fibroelástica y una capa de músculo liso,la muscular de la mucosa, dispuesta en sentido longitudinal.
  • La submucosa consiste en tejido conjuntivo denso irregular que contiene vasos sanguíneos y linfáticos de gran calibre, aloja a las glándulas esofágicas mucoserosas. Las fibras nerviosas y las células ganglionares forman el plexo submucoso (plexo de Meissner)
  • La Muscular externa está compuesta por  células musculares esqueléticas y lisas, dependiendo del tercio en que se encuentren. Se divide en dos estratos musculares, una capa circular interna y una capa longitudinal externa.

Recorre la muestra de ESÓFAGO.

Estómago (región fúndica)


Recorre la muestra de ESTÓMAGO.

Intestino Delgado


Recorre la muestra de INTESTINO DELGADO aquí.

Colon


El colon forma parte del intestino grueso, junto con el ciego (y su apéndice vermiforme), el recto y el conducto anal. Su principal función es la reabsorción de agua y electrolitos, además de la compactación del contenido fecal. Histológicamente, presenta las cuatro capas típicas del tubo digestivo, con características propias.

 

La mucosa del colon está tapizada por un epitelio cilíndrico simple que forma glándulas tubulares rectas, también llamadas criptas de Lieberkühn. El epitelio está compuesto principalmente por enterocitos, que participan en la absorción de agua, y numerosas células caliciformes, que secretan moco para facilitar el tránsito del contenido intestinal. En la base de estas criptas se encuentran las células madre, responsables de la renovación continua del epitelio, con un ciclo celular de aproximadamente cinco días. La lámina propia, un tejido conjuntivo laxo que sostiene al epitelio, contiene una abundante cantidad de tejido linfoide asociado a mucosas (GALT), que puede formar nódulos prominentes, extendiéndose incluso hacia la submucosa.

 

La submucosa del colon está compuesta por tejido conjuntivo denso, que alberga vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y, en algunas zonas, cúmulos de adipocitos. Esta capa también puede contener prolongaciones del GALT provenientes de la mucosa suprayacente.

 

La muscular externa posee dos capas de músculo liso: una capa interna circular continua y una capa longitudinal externa muy característica, ya que se condensa en tres bandas gruesas denominadas tenias colónicas. Estas bandas no cubren toda la circunferencia del colon, lo que genera dilataciones segmentarias de la pared llamadas haustras.

 

Finalmente, la capa más externa puede corresponder a una adventicia o a una serosa, dependiendo de la ubicación. En las zonas donde el colon está en contacto directo con otras estructuras, como su superficie posterior, la capa externa es una adventicia compuesta por tejido conjuntivo. En cambio, donde el colon está libre en la cavidad peritoneal, está cubierto por una serosa típica con mesotelio.


Recorre la muestra de COLON aquí.

Hígado

 


Recorre la muestra de HÍGADO aquí.

Vesícula Biliar

 


La vesícula biliar es un órgano hueco con función principal de almacenar y concentrar la bilis. Histológicamente, su pared está formada por tres capas principales: mucosa, muscular y adventicia o serosa.

  • Capa mucosa: Revestida por un epitelio cilíndrico simple, cuyas células se denominan colangiocitos. La mucosa se asienta sobre una lámina propia de tejido conectivo laxo que contiene capilares fenestrados, vénulas y glándulas mucosecretoras.
  • Capa muscular: Está formada por haces de músculo liso (leiomiocitos) con orientación variable, entre los cuales se encuentran fibras de colágeno y fibras elásticas que proporcionan soporte y elasticidad.
  • Capa adventicia o serosa: La superficie de la vesícula en contacto con el hígado está cubierta por tejido conectivo laxo denominado adventicia. La superficie libre está cubierta por una serosa compuesta por mesotelio y tejido conectivo laxo asociado.

Recorre la muestra de VESÍCULA BILIAR aquí.

Glándula Salival

 


Recorre la muestra de GLÁNDULA SALIVAL aquí.

Apéndice Cecal