Fredy Díaz Aedo
Secretario Académico
Fredy Díaz Aedo
Secretario Académico
Título Académico:
Biólogo
Grado Académico:
Magíster en Ciencias mención Bioquímica. Universidad de Concepción.
Producción Científica
Proyectos de Docencia y Vinculación con el Medio
2021 “Validación de Módulos Asincrónicos basados en actividades Moodle interdependientes para el aprendizaje en condiciones de pandemia, hacia un modelo b-learning en la enseñanza de las ciencias biológicas para el área de la salud”. Proyecto de Dirección de Docencia UCSC FAD 2021. Responsable.
2019-2020 “Medición del impacto en el aprendizaje autónomo de la Fisiología en estudiantes del área de la Salud, a través de la utilización de video -lecciones” Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD 07/2019. Responsable
2019 “Las carreras de la salud y la comunidad citonautas” Proyecto de Innovación a la Difusión UCSC. Responsable
2020-2021 “Citonautas Kid”. Proyecto Editorial UCSC. Colaborador
2018 “Explora las células con animación virtual”. Proyecto de Innovación a la Difusión UCSC. Responsable
2011-2014 “Fortalecimiento del aprendizaje de las ciencias biológicas a través de recursos interactivos online creador por estudiantes online creador por estudiantes de la UCSC”. Proyecto MECESUP FIAC2 USC 1103. Responsable
2016-2017 “Construyendo “biocomics interactivos” para apoyar el aprendizaje de las Ciencias Biológicas en los estudiantes de la Facultad de Medicina”. Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD-2016-224. Responsable.
2014-2015 “Guía de apoyo interactiva: Test de evaluación de la capacidad física de mayor utilización en Kinesiología”. Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD-2014-193. Colaborador.
Proyecto FARO UCSC “Desarrollo de un Centro de Investigación y Estudios Forenses, colaborador”.
Biocartoons interactivos para la enseñanza de las ciencias biológicas en la Facultad de Medicina de la UCSC. MECESUP USC 0703 (2008-2009) (Director).
Fortalecimiento del aprendizaje de las ciencias biológicas a través de recursos Interactivos online creados por estudiantes de la UCSC. MECESUP FIAC USC 1103 (2011- 2014) (Director).
Proyecto de Investigación:
2017 “Fisio animada: ¿la construcción de animaciones fortalece el aprendizaje de la fisiología en estudiantes de las ciencias de la salud”. Proyecto de Investigación ASOFAMECH. Responsable.
Publicaciones:
Villagrán M, Lanuza F, Díaz F, Martínez-Sanguinetti M, Petermann-Rocha F, Troncoso-Pantoja F, Leiva A, Mardones L, Celis-Morales C. La amarga realidad de los edulcorantes no nutritivos: desde una perspectiva global al contexto chileno. Rev Chil Nutr 2020; 47(1): 125-134 (Scielo).
Troncoso-Pantoja C, Díaz-Aedo F, Amaya-Placencia, JP, Pincheira-Aguilera S. Elaboración de videos didácticos: un espacio para el aprendizaje activo. FEM 2019; 22 (2): 91-92 (Scopus).
Troncoso-Pantoja C, Muñoz-Roa M, Amaya-Placencia JP, Díaz-Aedo F, Sotomayor-Castro, Jerez-Salinas A. Mejorando la calidad de vida en adultos mayores a través de la experiencia universitaria. Gerokomos. 2019;30(3):113-118 (Scielo/Scopus).
Villagrán M, Muñoz M, Díaz F, Troncoso C, Celis Morales C, Mardones L. Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad. Rev Chil Nutr 2019; 46(6): 800-808 (Scielo).
Bustamante M, Díaz F, Muñoz M, Gross HJ, Rivas CI, Llancaqueo A, Núñez L, Campos L, Kirsten L, Grandón J, González M, Barra V, Vera JC, Bachem MG. Oxidized low density lipoproteins induce apoptosis in human lymphocytes: involvement of mitogen-activated protein kinases. Cell Mol Biol 2007;53 Suppl:OL954-64 (WoS).
Haug C, Lenz C, Díaz F, Bachem MG. Oxidized low-density lipoprotein stimulate extracellular matrix metalloproteinase Inducer (EMMPRIN) release by coronary smooth muscle cells. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2004 Oct;24(10):1823-9. doi: 10.1161/01.ATV.0000142806.59283.11 (WoS).
Schneiderhan W, Diaz F, Fundel M, Zhou S, Siech M, Hasel C, Möller P, Gschwend JE, Seufferlein T, Gress T, Adler G, Bachem MG. Pancreatic stellate cells are important source of MMP-2 in human cancer and accelerate tumor progression in a murine xenograph model and CAM assay. J Cell Sci. 2007 Feb 1;120(Pt 3):512-9. doi: 10.1242/jcs.03347 (WoS).
Díaz F, S. Pincheira Y C. Guzmán. 2014. Cuestionarios online como Herramientas de Aprendizaje en Ciencias Biológicas. En el libro: “Mejorando las Prácticas de Evaluación de los Aprendizajes en Docencia Universitaria: Análisis y Experiencias” de J.Garrido Ed Universitarias de Valparaíso. 199 -212.
Libro
Pincheira S, Moraga J, Díaz F. (2017). Citonautas; viajeros del micromundo. Editorial UCSC. Concepción
Capítulo de libro
Díaz F. Guzmán C, Pincheira S “Cuestionario online como aprendizaje de Ciencias Biológicas” en el Libro “Mejorando las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la docencia” Ed. Univ de Valparaíso 2014
Publicaciones no afiliadas a la UCSC:
Morin V, Diaz F, Montecino M, Fothergill-Gilmore L, Puchi M, Imschenetzky M. Poly(ADP-ribosylation) proteicts maternally derived histones from proteolysis after fertilization. Biochem J 1999;343(1):95-8 (WoS).
Morin V, Acuña P, Díaz F, Inostroza D, Martínez J, Montecino M, Puchi M, Imschenetzky MJ Phosphorlylation protects sperm-specifica histone H1 and H2B from proteolysis after fertilization. Cell Biochem 1999;76(2):173-80 (WoS).
Imschenetzky M, Díaz F, Montecino M, Sierra F, Puchi MJ. Identification of a cystine protease responsible for degradation of sperm histones during male pronucleus remodeling in sea urchins. Cell Biochem 1997;67(3):304-15 (WoS).
Cursos que dicta
Pregrado
- Biología Celular y Molecular
- Biología
- Ciencias Básicas para Enfermería I
- Animación Interactiva para Kinesiología
- Animación Interactiva para las Ciencias Biológicas
Postgrado
- Herramientas Informáticas para la Promoción de Salud (Magíster en Promoción de Salud Familiar y Comunitaria)
Estudios
Grados académicos
- Magíster en Ciencias mención Bioquímica (Universidad de Concepción)
- Biólogo (Universidad de Concepción)