
Mauricio Sotomayor Castro
Académico
Título Académico: Nutricionista
Grado Académico: Licenciado en Nutrición y Dietética. Magister en Fisiología Humana
Cursos que dicta
Pregrado
Nutrición Humana I, Nutrición Humana II, Evaluación del Estado Nutricional, Integración I, Nutrición Humana en Geriatría, Tesis.
Proyectos en Docencia
- FAD 2016/2017: Innovación en el desarrollo de las actividades procedimentales en el laboratorio de evaluación nutricional.
- FAD 2018/2019: “Programa generador de documentos académicos (PGDA) para estudiantes de la Facultad de Medicina”.
- Programa de competencias pedagógicas UCSC (PCP 1 – 5) cursado y aprobado.
Vinculación con la sociedad
Proyectos
- FAE 2018 (Fondos de apoyo a la extensión) “Musicoterapia en personas con Enfermedad de Parkinson”.
- FAS 2017 (Fondos de apoyo a seminarios) Seminarios Integrativos: Nutrición, salud mental y medicina complementaria para pacientes con enfermedad de Parkinson, Concepción 2017.
- FAE 2016 (Fondos de apoyo a la extensión) Acercando la experiencia universitaria a personas mayores, vulnerables de la comuna de Hualpén.
- Proyectos Alumni 2016: II Jornadas de actualización en nutricion clínica: manejo del paciente con cáncer.
- Alumni 2014 (Fondos Alumni en su primera versión).
Capacitaciones
- Organización y Expositor en Seminario de Actualización en Nutrición Clínica 2018 “Fitonutrientes en la Salud de la Persona Mayor” para personal paramédico y asistente del Hogar de Cristo.
- Organizador y expositor de la capacitación 2016 con título: “Antioxidantes y Obesidad, Hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, dislipidemia” dirigida a Nutricionistas del Servicio de Salud Biobio.
- Director del curso online 2016: “Antioxidantes exógenos en la prevencion y tratamiento de las enfermedades cronicas”.
- Organizador y expositor en Curso destinado a profesionlaes nutricionista del servicio de salud BioBio 2016, correspondiente a su capacitación anual. Curso: “efecto del consumo de antioxidantes en la prevencion y tratamiento de obesidad y enfermedad cardiovascular”.
- Organizar y expositor en Curso Evaluacion nutricional en el ciclo vital 2015, dirigido a equipo de Salud Los Álamos, Servicio de Salud Arauco.
- Organizar y expositor en Capacitación departamento de salud, Los Angeles 2014, con el tema: Actualización de conocimientos en el manejo alimentario nutricional para infantes y niños mal nutridos.
Participación en Congresos/Seminarios/Jornadas:
- XXXIII Jornadas de Salud Pública 2018 como coautor de trabajos en las, organizadas por la escuela de Salud Públicade la Universidad de Chile.
- XVII Jornadas de Educación Medica 2018, Facultad de Medicina Universidad de Concepción: Autor del trabajo: “Estrategia de búsqueda de evidencia científica a través de una metodología activa: Artículo de revisión”.
- Congreso XXI de Geriatría y Gerontología de Chile 2017: Autor del trabajo: “Autopercepción de la imagen corporal en personas mayores”, Concepción 2016.
- Congreso XXI de Geriatría y Gerontología de Chile 2017: coautor del trabajo titulado: “Construcción mental de la alimentación en personas mayores”.
- Congreso XXI de Geriatría y Gerontología de Chile 2017: coautor del trabajo titulado: “Significado emocional de la alimentación en personas mayores”.
- Congreso XXI de Geriatría y Gerontología de Chile 2017: coautor del trabajo titulado:“Valor simbólico de los alimentos en un grupo de adultos mayores”.
- Organizador del Seminario “El caso clínico como estrategia de formación académica y profesional en estudiantes de nutrición y dietética UCSC”. 2017.
- III Jornadas de Salud de la federación de estudiantes USS 2017: expositor con el tema: “Enfermedades neurodegenerativas, Parkinson y Creutzfelt Jakob”.
- Expositor en las X Jornada de Estudiantes de Nutrición y Dietética 2017 Universidad de Concepción “Proyección profesional del Nutricionista: Orientaciones para mejorar el panorama nutricional Chile”. Con el tema: “Antioxidantes y enfermedad de Parkinson”.
- Expositor en Seminario de alimentación saludable, SEREMI de Salud Región del Biobío 2017, con el tema: “Fitonutrientes en la promoción de la salud en adultos”.
- Congreso XX de Geriatría y Gerontología de Chile 2016: Autor del trabajo: “Calidad proteica dietaria y compartimento proteico muscular en agrupaciones de adultas mayores que realizan actividad física, comuna de Concepción, Año 2015.
- Congreso XX de Geriatría y Gerontología de Chile 2016: Coautor del trabajo: Interpretación que presentan sobre condicionantes en la alimentación, los cuidadores y residentes de un hogar de larga estadía en la comuna de Hualpén, 2016.
- Expositor en las V Jornadas de nutrición 2016: “Nutrición y Geriatría”, organizadas por la carrera de Nutrición y Dietética.
- Seminario SEREMI de Salud Biobio: “Buenas prácticas y factores protectores para la salud cardiovascular”, 2015 Autor del trabajo: Análisis de la alimentacion de estudiantes universitarios con malnutricion por exceso pertenecientes a la UCSC durante el primer semestre del 2015.
- Expositor I Jornada de abordaje multidisciplinario de la Obesidad en atencion primaria 2015, Organizadas por la Facultad de Medicina UCSC.
- Expositor en Jornadas de actualización en Geriatría y Nutrición, Hospital Herminda Martin de Chillán 2015, con los temas: “Obesidad Sarcopénica” y “Nutrición y Salud Osea”.
- Organizador y expositor en las II Jornadas de actualización en Geriatría y Nutrición, 2015, dirigida a estudiantes de pregrado y egresados de Nutrición y Dietética UCSC.
- XIII Jornadas de Educación Medica 2014 , Facultad de Medicina Universidad de Concepción: Autor del trabajo: “Percepción de una innovación metodologica de estudio de Caso apoyada por las TIC en un curso de nutrición y dietetica”.
- Organizador y expositor en las I Jornadas de actualización en Geriatría y Nutrición, 2014, dirigida a estudiantes de pregrado y egresados de Nutrición y Dietética UCSC.
- Organizador y expositor Jornada de Actualización en Nutrición Humana, destinada a estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina UCSC.
Mesas regionales
Representante de la carrera de Nutrición y Dietética UCSC de la mesa regional cardiovascular a contar del año 2018.
Medios de Comunicación
- Diario el Sur: reportaje “Fitoquímicos pueden prevenir procesos de neurodegeneración” 2017.
- Diario el Sur: reportaje “Cinco colores: Alimentación saludable y atractiva en verano 2016.
- Diario el Sur: columna de opinión: “La magia de la lactancia materna”, 2016.
- Diario el Sur: reportaje, “Polifenoles del Té”. 2015.
- TVU, Programa emitivo por dicha estación televisiva acerca de la Intolerancia a la lactosa 2014.
Investigación
- Troncoso C, Amaya J, Sotomayor M, Chávez E, Vidal J. Diseño de un simulador de ficha clínica electrónica para estudiantes de Nutrición y Dietética. Educación Médica. 2018.
- Troncoso C, Burdiles G, Sotomayor M. El caso clínico como estrategia de formación académica y profesional en el área de salud. Educación Médica. 2018.
- Troncoso P, Riveros M, Amaya J, Sotomayor M, Muñoz M, Amaya A. Significancia del valor simbólico de los alimentos en personas mayores. Nutr. clín. diet. Hosp. 2018;38(1):10-14.
Áreas de Interés
Neurociencias, Fisiología, Geriatría y Gerontología, Nutrición, Dietética.