
Felipe Albarrán Torres
Académico
Título Académico: Profesor de Biología
Grado Académico: Magíster en Ciencias, Mención Fisiología. Doctor en Educación
Departamento
Ciencias Básicas y Morfología
Estudios
Titulo Profesional
Profesor de Biología. Universidad de Concepción, Chile.
Grados Académicos
Magister en Ciencias, Mención Fisiología. Universidad de Concepción, Chile.
Doctor en Educación Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Cursos que dicta
Pregrado
Fisiología, Fisiopatología, Neurofisiología, Fisiología Aplicada al Deporte, Integración I, Taller de Tesis.
Educación continua
Aspectos médico biológicos de las patologías neurológica, oncológicas y renales (Diplomado en Cuidados Paliativos) .
Postgrado
Bases conceptuales y evaluación de la educación en salud, Taller de tesis, Tesis (Magíster en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria).
Producción Científica
Líneas de investigación
Educación en Ciencias de la Salud. Ciencias Biomédicas – Fisiología.
Proyectos de Docencia y Vinculación con el Medio
2019-2020 “Medición del impacto en el aprendizaje autónomo de la Fisiología en estudiantes del área de la Salud, a través de la utilización de video -lecciones” Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD 07/2019. Responsable.
2019 “Medición del impacto en el aprendizaje autónomo de la Fisiología en estudiantes del área de la Salud, a través de la utilización de video -lecciones” Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD 293/2019. Colaborador.
2017 “Seminario de actualización del trastorno del espectro autista”. Proyecto de Apoyo a la Extensión Dirección Extensión Académica y Servicios UCSC FAS 12/2017. Responsable.
2015 “Workshop Didáctico de Fisiología Humana”. Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD 202/2015. Responsable.
2015 “Tutoría entre pares de estudiantes universitarios, en el marco del Modelo de Competencias y Resultados de Aprendizaje”. Proyecto de la Dirección de Docencia UCSC FAD 203/2015. Colaborador.
Publicaciones
Albarrán Torres F, Díaz Larenas C. Metodologías de aprendizaje basado en problemas, proyectos y estudio de casos en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios. Rev Ciencias Médicas. 2021; 25(3): e5116 (Scielo).
Ibarra-Peso J, Albarrán-Torres F, Sanchez_Hecheverria M. Cardiovascular Autonomic regulation during the sustained weight test in healthy subjects and type 2 diabetic patients Rev Cubana Invest Biomed 2020; 39(1):1-15 (Scopus/Scielo).
Albarrán-Torres F, Urrutia-Martínez M, Ibarra-Peso J, Miranda-Díaz C, Meza-Vásquez S. Maquetas como estrategia didáctica en estudiantes de la salud. Ed Medica 2020;21(3)-198-206 (Scielo).
Zambrano C, Albarran F y Salcedo P. Percepción de Estudiantes de Pedagogía respecto de la Autorregulación del Aprendizaje. Formación Universitaria 2018;11(3):73-86. doi:10.4067/S0718-50062018000300073 (Scielo).
Capítulos de libros:
Rojas-Diaz D, Salcedo-Lagos P, Albarran-Torres F and Diaz-Mujica A. Perception of Student-Teachers Regarding Self-Regulated Learning 2017. doi: 10.5772/intechopen.88728.
Publicaciones anteriores a UCSC
Albarrán F, Roa JP, Navarrete R, Castillo R, Nualart F, Aguayo LA. Effect of protein kinase C activation on the glycine evoked Cl− current in spinal cord neurons. Brain Research 2001;902(1):1-10. doi:10.1016/S0006-8993(01)02255-7 (WoS).
van Zundert B, Albarran FA, Aguayo LG. Effects of chronic ethanol treatment on gamma-aminobutyric acid(A) and glycine receptors in mouse glycinergic spinal neurons. J Pharmacol Exp Ther 2000;295(1):423-9. (WoS).