
Catherine Guzmán Sepúlveda
Académico
Título Académico: Bioquímico
Grado Académico: Licenciada en Bioquímica, Universidad de Concepción. Doctor en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular Universidad de Concepción.
Departamento
Ciencias Básicas y Morfología
Estudios
Título Profesional
Bioquímico. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Grados Académicos
Licenciado en Bioquímica. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Biología Celular y Molecular. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Cursos que dicta
Pregrado:
Biología Celular y Molecular, Biología, Ciencias Básicas para Enfermería I.
Post-grado: Biología Celular y Molecular Avanzada (Magister en Ciencias Biomédicas).
Producción Científica
Proyectos de Docencia y Vinculación con el Medio
2021-2022 “Mindfulness como una herramienta de reducción del estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud, ¿Qué dice la evidencia científica actual?. Proyecto del Fondo de Apoyo a Seminarios. Dirección de Difusión Académica y Servicio UCSC FAS 10/2019. Responsable.
2021 “Validación de Módulos Asincrónicos basados en actividades Moodle interdependientes para el aprendizaje en condiciones de pandemia, hacia un modelo blearning en la enseñanza de las ciencias biológicas para el área de la salud”. Proyecto de Dirección de Docencia UCSC FAD 2021. Colaborador.
2019 “Fortaleciendo la salud informada II: talleres informativos sobre vacunación dirigidos a la comunidad escolar de enseñanza básica” Proyecto del Fondo de Apoyo a Seminarios. Dirección de Difusión Académica y Servicio UCSC FAS 10/2019. Responsable.
2018-2020 “Citonautas Volumen 2: estudiantes de la salud construyen nuevos biocómics interactivos como recursos de aprendizaje para las ciencias biológicas”. Proyecto de Dirección de Docencia UCSC FAD 29/2018. Colaborador.
2018 “Fortaleciendo la salud informada: taller a la comunidad sobre las ventajas de la vacunación en niños” Proyecto del Fondo de Apoyo a Seminarios. Dirección de Difusión Académica y Servicios UCSC FAS 02/2018. Responsable.
2018 “Explora las células con animación y realidad virtual”. Proyecto de Innovación a la Difusión. Colaborador.
2017-2018 “Desarrollo de actividades prácticas colaborativas para potenciar el aprendizaje de las Ciencias Básicas en estudiantes de Licenciatura en Enfermería y Tecnología Médica”. Proyecto de Dirección de Docencia UCSC FAD 2017/245. Colaborador.
2011-2014 “Fortalecimiento del aprendizaje de las ciencias biológicas a través de recursos interactivos online creador por estudiantes online creador por estudiantes de la UCSC. Proyecto MECESUP FIAC2 USC 1103. Colaborador.
Líneas de Investigación
Ciencias Biomédicas. Biología Celular – Biomateriales
Proyectos de Investigación:
2018-2020 “Efecto del estrés académico en los niveles séricos de IL-1ß, proBDNF y BDNF en estudiantes universitarios”. Proyecto de la Dirección de Investigación UCSC DINREG 09/2018. Colaborador.
2018-2020 “Estudio de las propiedades antimicrobianas y de biocompatibilidad para el crecimiento celular, de matrices basadas en colágeno I, quitosano y nanoparticulas de cobre” Proyecto de la Dirección de Investigación UCSC DINREG 22/2018. Responsable.
2016-2018 “Estudio in vitro de la condrotoxicidad inducida por agentes farmacológicos empleados habitualmente en infiltración intraarticular”. Proyecto de la Dirección de Investigación UCSC DIN 03/2016. Responsable.
2013-2016 “Centro de Investigaciones y Estudios Forenses UCSC”. Colaborador.
2011-2013 “Estudio de la inducción de estrés oxidativo en células humanas en cultivo por biopolímeros conjugados a nanopartículas metálicas, caracterizados como potenciales antimicrobianos de uso clínico”. Proyecto de la Dirección de Investigación UCSC DIN 05/2011. Responsable.
2008 -2010 “Estudio de las propiedades antibacterianas y citotóxicas de nanopartículas metálicas soportadas en polímeros naturales y sintéticos. Análisis preliminares para su posible aplicación biomédica”. Proyecto de la Dirección de Investigación UCSC 07/2018. Responsable.
Publicaciones:
Rivas BL, Maureira A, Guzman C, Contreras D, Kaim W, Gekeler K. Poly(l-lysine) as a polychelatogen to remove toxic metals using ultrafiltration and bactericide properties of poly(l-lysine)–Cu2+ complexes
Polymer Bulletin 2011,67(5):763-774. doi:10.1007/s00289-010-0418-3 (WoS).
Rivas BL, Pereira E, Maureira A, Guzman C. Complexes of water soluble polymers with Cu2+ and Ag+ as antibacterial agents. Macromolecular Symposia 2011;304(1):69-79. doi:10.1002/masy.201050110 (Com Ed).
Rivas BL, Pereira E, Maureira A, Guzman C. Water soluble polymers and their polymer with Cu2+ and Ag+ as Antibacterial Agents . Macromolecular Symposia 2010;287(1):69-79. doi:10.1002/masy.201050110 (WoS).
Rivas BL, Maureira A, Guzman C, Mondaca A. Poly(2-acrylamido glycolic acid-co-2-acrylamido-2-methyl-1-propane sulfonic acid): synthesis, characterization, and retention properties for environmentally impacting metal ions. J Appl Poly Sci1 2009;11(1):78-86. doi:10.1002/app.29019 (WoS).
Capítulo de Libro
Díaz F. Guzman C, Pincheira S “Cuestionario online como aprendizaje de Ciencias Biológicas” en el Libro “Mejorando las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la docencia” Ed. Univ de Valparaiso 2014.